
Pérez Andreo, Bernardo, La Verdadera Religión. El intento de Hume de naturalizar la fe. Murcia (Editorial Espigas), 2009, 24x17 cm. 198 págs.
(Cristina de la Fuente en Mayéutica XXXVI (2010))
Al abordar el pensamiento del pensador y filósofo Hume desde una perpectiva teológica, se suele descalificar de entrada su postura y sus presupuestos, incluyéndole en el grupo de los pensadores positivistas y demoledores de toda creencia religiosa. La presente obra es un interesante acercamiento y relectura de la filosofía y del pensamiento de Hume, partiendo de su situación vital, del contexto histórico en el que vivió, y a partir de su propio contexto leer sus propuestas y sus pensamientos. Para ello el autor dedica un primer apartado de su obra para hacer la presentación de su personaje y de su entorno histórico. Posteriormente se detiene a analizar la perspectiva metafísica de Hume en el mismo contexto de la nueva metafísica naciente en el siglo XVIII, sin olvidar la luminosa figura de Kant. Posteriormente aborda las principales criticas que Hume le dirige a la religión, haciendo una detallada presentación de ellas, analizando con cuidado, detalle y acierto sus luces y sombras, para posteriormente hablar de la actitud de Hume ante el evangelio y presentar el deseo de este filósofo que da título a la obra, la de “naturalizar la fe” religiosa convirtiéndola en una creencia. El autor insiste en que la creencia puede tener una lectura positiva desde la perspectiva cristiana, pues no implica una reducción de la fe trascendente, sino más bien un primer paso de cimentación humana, de disposición humana a aceptar la fe. Toda creencia parte siempre de estos presupuestos humanos, lo fundamental es no quedarse en ellos.
En conjunto podemos decir que se trata de una obra interesante que plantea una relectura de las posturas filosóficas y la ideología de Hume. Una obra que tiene una gran actualidad, ya que en el contexto del mundo contemporáneo las ideas y postulados de Hume, por lo menos de una manera tácita, se encuentran presentes en muchos ámbitos de la vida social. La obra se lee con agrado y la exposición del autor es clara en todo momento. Es pues una obra muy recomendad para los estudiosos de la filosofía pero también para los teólogos para re-leer la postura de Hume desde una perspectiva diferente.
En conjunto podemos decir que se trata de una obra interesante que plantea una relectura de las posturas filosóficas y la ideología de Hume. Una obra que tiene una gran actualidad, ya que en el contexto del mundo contemporáneo las ideas y postulados de Hume, por lo menos de una manera tácita, se encuentran presentes en muchos ámbitos de la vida social. La obra se lee con agrado y la exposición del autor es clara en todo momento. Es pues una obra muy recomendad para los estudiosos de la filosofía pero también para los teólogos para re-leer la postura de Hume desde una perspectiva diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario